Habilidades de pensamiento creativo en la escritura de textos multimodales
Chaverra Fernández (2017). “Habilidades del pensamiento creativo
asociadas a la escritura de textos multimodales. Instrumento para su evaluación
en la educación básica primaria”. Folios, 45, pp. 3-15.
Palabras clave: Pensamiento creativo, escritura multimodal, didáctica, TIC, educación
primaria.
El texto hace un estudio exploratorio sobre la relación del pensamiento
creativo y cómo este se asocia a la utilización de TICs para la escritura de
textos multimodales. El estudio se hace sobre 44 estudiantes de quinto grado de
Educación Básica Primaria en una institución educativa rural de Antioquia
(Colombia). Se parte aclarando que, ya que la tecnología y su uso en las
personas ha aumentado, no se puede concebir a la educación como un aspecto
alejado de ellas, puesto que ellas transforman al sujeto mismo. Por el
contrario, lo que se debe intentar hacer es fortalecer las habilidades del
pensamiento superior empleando las TIC. Y ya que la brecha digital se está
desplazando del acceso a los usos, ahora el desafío es la enseñanza del uso de
estas para que sean productivas, es decir, los estudiantes deben alfabetizarse
digitalmente. Con base en la idea anterior, el texto destaca que el
proceso de composición de un texto multimodal se debe ver desde la perspectiva
de la semiótica social, la que postula, a grades rasgos, que los seres humanos
construimos sentido no solo a través del habla o la escritura, sino que también
la imagen, el gesto, el sonido, etc. Por lo tanto, los textos multimodales son
los que poseen más de un modo de representación de las ideas. Esta
investigación también destaca la importancia del pensamiento creativa en el
ámbito digital, o sea, la capacidad para enfrentar diversas situaciones con
diferentes alternativas de solución. El pensamiento creativo, por tanto, se
compone de cuatro factores o habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y
elaboración, las que, en este estudio, se toman como base para medir la
relación entre la creatividad y la escritura de textos multimodales. En cuanto
a los resultados, la principal conclusión que se pudo sacar fue la de que sí
hay una relación entre el pensamiento creativo y la escritura de textos
multimodales: “mientras más se incorporen diferentes alternativas de
visualización, se empleen más efectos en la presentación de ideas y haya mayor
nivel de experimentación del estudiante en la presentación del contenido,
mayores serán las posibilidades de fortalecer su habilidad creativa en la
escritura de textos multimodales” (p. 11), o sea, mientras más recursos
semióticos para la comunicación de ideas, más fácil será para el estudiante
expresarse creativamente. Finalmente, se hace una reflexión final sobre la
importancia de que en los colegios se empiece a reconocer a las TICs como
herramientas a favor del aprendizaje de diversas habilidades y el dejar de lado
el prejuicio de que va a obstaculizar la información.
A modo de opinión, creemos que el texto es bastante esclarecedor con
respecto a la manera en que los textos multimodales ayudan a la expresión de
las ideas de los y las estudiantes, pues es algo en lo que los futuros y
futuras docentes aún estamos atrasados, a pesar de tener las intenciones de
desarrollarlos. También deja claro el beneficio en el desarrollo de habilidades
que no pueden ser obviadas en un mundo altamente tecnologizado como lo es el de
hoy en día, y la incidencia que tiene para el desarrollo de las personas que
sea así. Los textos no son solo escritos o hablados y, como cambia el mundo y
la forma de comunicarse de este, deben cambiar las estrategias pedagógicas y
tomar lo beneficioso de las TICs.
Fabiola Inalef
Comentarios
Publicar un comentario